Domina las técnicas de valoración que transforman analistas en expertos financieros
Aprende los métodos que usan los profesionales para evaluar empresas, activos y oportunidades de inversión con precisión y confianza.
- Modelos DCF aplicados a casos reales del mercado español
- Análisis comparables que revelan el verdadero valor empresarial
- Herramientas prácticas para decisiones financieras fundamentadas
- Metodología probada por analistas con 15+ años de experiencia

Tres pilares fundamentales de la valoración profesional
La diferencia entre un análisis superficial y una valoración rigurosa está en dominar estas metodologías. Cada una te ofrece una perspectiva única sobre el valor empresarial.
Descuento de flujos de caja: el corazón de la valoración
El DCF no es solo una fórmula. Es entender cómo una empresa genera valor a lo largo del tiempo. Te enseñamos a proyectar flujos de caja con sentido, calcular tasas de descuento ajustadas al riesgo y construir escenarios que resistan el escrutinio más exigente.
Caso práctico: Valoramos una empresa tecnológica valenciana con crecimiento irregular. Aprenderás a ajustar proyecciones, manejar la incertidumbre y defender tus supuestos ante inversores.


Valoración relativa: el arte de los comparables
Los múltiplos son rápidos, pero solo funcionan si sabes elegir las empresas correctas y ajustar las diferencias que importan. Trabajarás con datos reales del mercado español para identificar comparables verdaderamente útiles y evitar las trampas más comunes.
Ejercicio real: Compara tres empresas del sector retail español usando PER, EV/EBITDA y otros múltiplos. Descubre por qué los números brutos engañan y cómo normalizar datos para obtener conclusiones sólidas.

Aprende de quien ha valorado más de 200 empresas en mercados reales
Enric Montserrat lleva 18 años construyendo modelos de valoración para fondos de inversión, empresas cotizadas y operaciones de M&A en España y Latinoamérica. Ha participado en operaciones por valor de más de 800 millones de euros.
Su enfoque combina rigor técnico con pragmatismo. Sabe que los modelos perfectos no existen, pero los modelos útiles sí. Y eso es exactamente lo que vas a aprender aquí.
- Certificación CFA (Chartered Financial Analyst)
- Ex-Director de Análisis en fondo de inversión con 400M€ bajo gestión
- Más de 1.200 profesionales formados desde 2019
- Colaborador en publicaciones especializadas de finanzas corporativas
Cómo está estructurado el aprendizaje
El programa arranca en octubre de 2025 y se desarrolla durante cuatro meses intensivos. Cada fase construye sobre la anterior, con casos prácticos que reflejan situaciones reales del mercado.
Fundamentos y preparación técnica
Antes de valorar empresas, necesitas dominar los conceptos financieros esenciales. Revisamos estados financieros, ratios clave y matemáticas financieras con un enfoque práctico. También preparamos las herramientas de Excel que usarás durante todo el programa.
Duración: 3 semanasModelos DCF desde cero
Construyes tu primer modelo completo de descuento de flujos de caja. Aprendes a proyectar ingresos, márgenes y capital de trabajo, calcular WACC y determinar valores terminales. Incluye ejercicios con empresas españolas del IBEX 35 y análisis de sensibilidad.
Duración: 6 semanasValoración relativa y múltiplos
Trabajas con bases de datos reales de comparables, aprendes a seleccionar empresas equivalentes y ajustar diferencias estructurales. Dominas múltiplos de mercado, transaccionales y específicos por sector. Casos prácticos incluyen retail, tecnología y servicios.
Duración: 4 semanasProyecto final integrado
Valoras una empresa real elegida por ti usando todas las metodologías aprendidas. Preparas un informe profesional completo y lo presentas ante el grupo. Recibes feedback detallado sobre tu análisis, supuestos y presentación de resultados.
Duración: 3 semanas